Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros

Vaya al Contenido

Menu Principal

Actividades

CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES


31 de MARZO. VIERNES DE DOLORES

- Convivencia de la Sección Infantil (menores de 14 años) a las 18.15 en el Convento de Santa
Isabel. Apuntarse antes del jueves 30 de marzo a través del correo electrónico
- Eucaristía de preparación de la Semana Santa a las 20.00 en la Iglesia de Santa Isabel.

1 DE ABRIL. SÁBADO DE PASIÓN

- Descarga y organización de enseres procesionales. 9:00 Convento de Santa Isabel e Iglesia
de la Vera Cruz.
- Procesión Del Santo Cristo De La Misión. A las 17: 15 en la Iglesia de la Vera Cruz.
Hábito completo con capirote. Hermanas de devoción mantilla negra.

2 DE ABRIL. DOMINGO DE RAMOS

- Bendición de las Palmas. A las 10.00h. en la Santa Iglesia Catedral. 10 representantes.
Hábito completo con esclavina.
- Procesión de las Palmas. A las 10.45h. en la Iglesia de la Vera Cruz. Sección infantil y
juvenil. Hábito completo con esclavina.

3 DE ABRIL. LUNES SANTO

- Procesión del Santo Rosario del Dolor. 19.15 h. en la Iglesia de la Vera Cruz. Hábito
completo y hermanas de devoción con mantilla negra.

7 DE ABRIL. VIERNES SANTO

- Sermón de las Siete Palabras. A las 10.45 en la Iglesia de la Vera Cruz
- Procesión General, a las 18:50 en la Iglesia de la Vera Cruz. Hábito completo. No podrán
procesionar las hermanas de devoción ataviadas con mantilla.

8 DE ABRIL. SABADO SANTO

- Recogida de enseres 9:00 Iglesia de la Vera Cruz y Convento de Santa Isabel.

9 DE ABRIL. DOMINGO DE RESURRECCION

- Procesión del Encuentro. 11:00 Convento de Santa Isabel. Hábito completo con esclavina.
Hermanas de devoción con mantilla blanca.

Si deseas asistir de representación a alguna de las procesiones del programa de Semana Santa,

debes ponerte en contacto con nosotros (605 46 27 72) y te informaremos sobre la invitación.

COMPOSICIÓN DEL HÁBITO

Dada la proximidad de la celebración de la Semana Santa se recuerda la composición del hábito:

o Hábito de color morado con vueltas en las mangas de color rojo y botones de color rojo.
o Capirote de color rojo.
o Los cofrades menores de 14 años sustituirán el capirote por una esclavina de color rojo, así como
el resto de los cofrades en las procesiones que se indique.
o Lazo rojo para las niñas.
o Cíngulo de color rojo anudado al lado derecho. Podéis adquirirlo en la cofradía.
o Guantes blancos
o Zapatos y calcetines negros. No se permitirá el uso de calzado deportivo o de otro color.
o Medalla de la cofradía.
o Abstenerse del uso de gafas de sol
o Se ruega mantener los hábitos en buen estado y cumplir con la uniformidad.


HERMANAS DE DEVOCION CON MANTILLA: vestirán de luto riguroso y con decoro. Se
recomienda evitar atuendos y complementos que desentonen con la celebración a la que asisten.

NORMAS A TENER EN CUENTA

- No se permite el uso de teléfonos móviles, abstenerse de hacer fotografías durante las procesiones
o actos a los que se asista. Os recordamos que las procesiones finalizan al entrar al templo por lo
que no se permitirá el uso de teléfonos móviles mientras se espera a finalizar la procesión
- Guardar la distancia adecuada con el cofrade de adelante y detrás. Las filas se mirarán en las
paradas y seguiremos las indicaciones de los responsables de la planta de procesión.
- No incorporarse ni salirse de la procesión durante su recorrido.
- No utilizar el hábito o la medalla fuera de los desfiles procesionales o actos a los que se asista.
- Llevar el hachón siempre por el interior.
- La planta de procesión se formará dentro de la iglesia. Respetad las indicaciones. Entraremos y
saldremos cubiertos con el capirote.


Os pedimos encarecidamente que tengáis muy en cuenta estas indicaciones, así como las
relacionadas con el hábito, pues siempre resulta violento llamar la atención por su
incumplimiento.

                                   
                               
ACTOS DE LA HERMANDAD


Los actos que actualmente organiza la Hermandad, son los que a continuación se relacionan por orden cronológico a lo largo del año.

DURANTE LA CUARESMA

  • Triduo en honor del Santo Cristo de los Artilleros, se celebrará en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz.

  • Charlas Cuaresmales de formación cofrade, se intentará organizar dos charlas, siempre en función de las posibilidades del consiliario de la Hermandad.

  • Cabildo General, en fechas cercanas a la celebración de la Semana Santa, con objeto de que se pueda informar lo más puntualmente posible sobre los actos de la Semana Santa.

  • Viernes de la Quinta Semana de Cuaresma, se celebrará en la Iglesia del Convento de Santa Isabel, una Misa como acto de inicio  de la Semana Santa. En ella un hermano cofrade (previamente designado), hará una introducción que nos ayude a preparar nuestra participación en la Semana Santa.

   Durante este periodo se reciben invitaciones de los actos que celebran el resto de las cofradías, se intentará hacer la más rápida difusión para posibilitar que la hermandad tenga presencia en el mayor número de ellas. Sería conveniente comunicar la asistencia a la hermana secretaria para que pueda coordinar. Siempre que sea posible asistirán como mínimo dos personas y siempre con la medalla de la cofradía


DURANTE LA SEMANA SANTA

  • Sábado de Dolores


         Procesión de la "Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros", Procesión de Regla de la Cofradía a la que deberán asistir todos los Hermanos Cofrades, en ella debemos hacer gala de nuestras características más importantes, sencillez, organización y demostración de nuestra devoción al "Cristo de la Misión".

  • Domingo de Ramos


         Participación de la cofradía como invitada por la cofradía organizadora, es la procesión dirigida a la Sección Infantil, si bien pueden  acompañar aquellos cofrades que lo deseen.


  • Lunes Santo


        En la Procesión del Santo Rosario del Dolor, participa toda la cofradía, compañando a nuestro ECCE HOMO, no debemos olvidar que es una de las Procesiones de más raigambre en nuestra Semana Santa, por tanto debemos poner todo nuestro interés y buen hacer.

  • Viernes Santo


         Sermón de las Siete Palabras, asistiremos como invitados por la cofradía organizadora, debemos intentar asistir pues la única condición que nos ponen es que no superemos el número de 100.
         Procesión General de la Pasión, a ella debemos asistir con toda la cofradía, por ser la procesión más importante de toda la Semana Santa y la que dá mayor realce, nos esmeraremos en la asistencia y presentación de la cofradía.


  • Viernes Santo


       En la Magna Procesión de la Pasión y Muerte del Salvador, participa toda la Cofradía, teniendo en cuenta que es la Procesión más importante de la Semana Santa, en ella debemos mostrar como en todas las que participamos todas nuestras características de devoción, sencillez y organización.


  • Domingo de Resurrección


        Participación de la cofradía como invitada por una de las cofradías organizadoras, está dirigida a la Sección Juvenil, si bien pueden acompañar aquellos cofrades que lo deseen.


        Durante el resto de la Semana Santa, se reciben diferentes invitaciones del resto de las cofradías, para las procesiones que celebran. Se podrá asistir a ellas con las siguientes condiciones:
  • Se seguirán a rajatabla las normas que nos dé la cofradía que cursa la invitación
  • La asistencia mínima, será de dos hermanos cofrades.
  • Se presentará con 15 minutos de antelación                   
  • Se esmerará la uniformidad, no en vano representan a toda la hermandad
  • Siempre que sea posible se avisará a la hermana secretaria, para que pueda llevar un      control de asistencia a otras procesiones.


POSTERIOR A LA SEMANA SANTA

             Durante el mes de Noviembre, se celebrará en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, una misa en recuerdo de todos los hermanos cofrades fallecidos.


             Durante el mes de Diciembre y en fechas cercanas a las fiestas navideñas, se celebrará en la Iglesia del Convento de Santa Isabel, la que denominamos "Misa de Navidad de la Cofradía".
              En ella se efectuará una recogida de alimentos, que posteriormente se entregaran en el Banco de Alimentos.



Regreso al contenido | Regreso al menu principal